ASOCIACIÓN CULTURAL
 para la defensa del patrimonio HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE HUELMA 
"bernardo Moreno QUESADA"
  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
    • JUNTA DIRECTIVA >
      • CONTACTO >
        • PRESIDENCIA
        • SECRETARÍA
        • TESORERÍA
    • DON BERNARDO MORENO QUESADA
    • SOCIOS DE HONOR
    • SÍMBOLOS E INSIGNIAS >
      • ESCUDO
      • BANDERA
    • NUESTRO MÁS SENTIDO HOMENAJE
    • REIVINDICACIONES
  • CONVENIOS Y COLABORACIONES
    • COLABORACIÓN CON CYD ORDEN DE CALATRAVA
    • COLABORACIÓN CON LA UNIÓN LOCAL DE COFRADÍAS
    • COLABORACIÓN CON LA A C TERTULIA COFRADE "CRISTO DEL REFUGIO"
  • INTERÉS
    • Noticias
    • GLOSARIO
    • TE RECOMENDAMOS... >
      • CURSOS DE FORMACIÓN
      • OTRAS PÁGINAS WEB
      • VÍDEOS HISTORIA-ARTE-PATRIMONIO
  • Actividades
    • JORNADAS >
      • JORNADAS POR EL 575 ANIVERSARIO DE LA TOMA DE HUELMA
    • JORNADAS DE HISTORIA VIVA "HERI ET HODIE" >
      • I RECREACIÓN HISTÓRICA DE HUELMA. DIACRONÍAS 1438
      • JORNADAS HISTORIA VIVA "HERI ET HODIE" 2015
      • JORNADAS DE HISTORIA VIVA "HERI ET HODIE" 2016
      • JORNADAS DE HISTORIA VIVA "HERI ET HODIE" 2017
      • JORNADAS DE HISTORIA VIVA "HERI ET HODIE" 2018
      • TALLER DE COSTURA Y VESTIMENTA MEDIEVAL
    • CONGRESO DE LA A C "BERNARDO MORENO QUESADA" >
      • I CONGRESO: HUELMA Y EL MUNDO IBERO
      • II CONGRESO: LAS FORTALEZAS MEDIEVALES Y EL CASO DE HUELMA
      • III CONGRESO: ARQUITECTURA RENACENTISTA
    • CONCURSO DE COCINA TRADICIONAL HUELMENSE >
      • I CONCURSO DE COMIDA TRADICIONAL DE HUELMA >
        • PREMIOS
    • EXPOSICIONES >
      • EXPOSICIÓN: HUELMA Y EL ARTE IBERO
      • EXPOSICIÓN: FORTALEZAS, CASTILLOS Y ATALAYAS OLVIDADAS DE SIERRA MÁGINA Y SU RELACIÓN CON HUELMA
      • EXPOSICIÓN REINA Y MADRE
      • EXPOSICIÓN: UNA MIRADA AL PASADO
    • DISTINCIONES >
      • GALARDÓN "PRESBÍTERO ANTONIO JOSÉ BRAVO"
      • DISTINCIÓN "BERNARDO MORENO QUESADA"
    • CENTRO COMARCAL DE SERVICIOS SOCIALES
    • PROGRAMA DE FOMENTO CULTURAL Y TURÍSTICO >
      • INFORMACIÓN TURÍSTICA DE LA SEMANA SANTA
      • PLACAS CONMEMORATIVAS >
        • PLACA CONMEMORATIVA POR EL 575 ANIVERSARIO DE LA TOMA DE HUELMA
      • FERIAS DE MUESTRAS EN QUE PARTICIPAMOS >
        • EXPOHUELMA
    • PROYECTO "HUELMA RESTAURA" >
      • RESTAURACIÓN CUADRO DEVOCIONAL "SACERDOTE RAFAEL MARÍA"
    • PROYECTO "HUELMA EDUCA"
    • VISITAS TURÍSTICAS GUIADAS
    • TIENDA, SOUVENIRS RECUERDOS
    • PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN >
      • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE FORTALEZAS, CASTILLOS Y ATALAYAS OLVIDADAS Y SU RELACIÓN CON HUELMA
  • Patrimonio Local
    • HISTORIA >
      • ARCHIVO HISTÓRICO
    • PATRIMONIO MATERIAL-MONUMENTOS >
      • IGLESIA PARROQUIAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
      • FORTALEZA DE LOS DUQUES DE ALBURQUERQUE
      • YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS >
        • YACIMIENTO IBERO DEL PAJARILLO
        • NECRÓPOLIS MUSULMANA
      • SANTUARIO DE LA FUENSANTA
      • ANTIGUA ERMITA DE SAN SEBASTIÁN
      • OBRAS PICTÓRICAS
      • LAVADEROS >
        • LAVADERO PÚBLICO DE "EL CHOPO"
        • LAVADERO "FUENTE DE LA TEJA"
      • CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PAJARILLO
      • ACUEDUCTO FUENTE DE LA PEÑA
      • CALLES Y PLAZAS >
        • NUEVOS ESPACIOS-ARQUITECTURA MODERNISTA >
          • RECINTO FERIAL
          • CENTROS DEPORTIVOS >
            • PABELLÓN MUNICIPAL SEBASTIÁN MARTOS ROA
            • CENTROS FORMATIVOS >
              • IES SIERRA MÁGINA
              • CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA "SEBASTIÁN VALERO"
            • PABELLÓN MUNICIPAL EXPOHUELMA
            • POLIDEPORTIVO MUNICIPAL "SAN MARCOS"
            • PISCINA MUNICIPAL
        • CASA DE LA JUVENTUD
        • PLAZAS HISTÓRICAS
        • EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CALLES
        • OTRAS ESTRUCTURAS >
          • CRUCES DE LOS CAMINOS >
            • CRUZ DEL CAMINO DEL CEMENTERIO
    • PATRIMONIO INMATERIAL >
      • SEMANA SANTA
      • CORPUS CHRISTIE
    • HUELMA Y EL PARQUE NATURAL >
      • PARQUE NATURAL DE SIERRA MÁGINA
      • EXPOHUELMA
    • NOMBRES PROPIOS >
      • PROGRAMA HUELMENSES
    • PUBLICACIONES
    • FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS
  • Hazte socio

PARQUE NATURAL DE SIERRA MÁGINA

  Cómo si de una isla se tratara, la montañosa mole de Sierra Mágina se alza en el reborde de la vasta campiña olivarera de Jaén situándose como un perpetuo y majestuoso otero. 
  El Parque Natural Sierra Mágina se sitúa en el Sur de la Provincia de Jaén, en el límite geológico marcado por la Cordillera Bética y el Valle del Guadalquivir. Se trata del macizo más elevado de la provincia (2.167 m. en el “Pico Mágina”) y el tercero en altitud de toda Andalucía, después de Sierra Nevada y Sierra de la Sagra.  
Imagen
   Las condiciones orográficas que posee esta Sierra la dotan de una sobresaliente diversidad paisajística.  

    El conjunto presenta en numerosas zonas un relieve muy abrupto marcado por grandes pendientes y espectaculares paredones de roca caliza, lugares idóneos para el desarrollo de especies tan significativas como la cabra montés o las aves rapaces. Por otra parte, en la zona  lindante con el valle del Guadiana Menor las escasas precipitaciones, la orografía del terreno y la erosión han formado un desierto cuya única vegetación se encuentra formada por matorrales y pinares. Además, a lo largo y ancho del paraje que forma Sierra Mágina encontramos lugares tan impresionantes como el Adelfal de Cuadros, el más grande de España, el pinar de Cánava, una impresionante formación de pino carrasco (Pinus halepensis) o la sorprendente cascada del Zurreón, que llega a congelarse durante el invierno.


Flora

    En las zonas más bajas olivos, cerezos y almendros alternan con un número escaso de encinas que dan paso, en la media montaña, a bosques mixtos de encina, quejigo, aceres y un monte bajo compuesto por enebro, sabina, cornicabra y majuelos. En las cumbres la vegetación se compone de plantas de porte almohadillado que evitan así los rigores, como la sabina rastrera y los espinos, y alguna población de pino laricio, como el Pinar del Gargantón. Aquí se encuentran numerosas especies de escasísima distribución, como Jurinea fontqueri, un tipo de cardo específico de estos pagos, y otras especias de interés exclusivas de Sierra Mágina, como Lithodora nitida, Helianthemum frigidiurum, la leguminosa Vicia glauca o una variedad frutal, el manzano enano Prunus praecox.

Fauna

    Las rapaces tienen una importancia destacada, pues se han identificado hasta dieciocho especies diferentes: cernícalo (Falco tinnunculus), halcón, águila perdicera (Aquila fasciata), buitre leonado (Gyps fulvus)  y águila real (Aquila chrysaetos). En las cumbres hiberna el mirlo capiblanco (Turdus torquatus), mientras que roquero rojo (Monticola saxatilis) nidifica entre las grietas de las rocas; pinzón vulgar, verderones y jilgueros habitan en los encinares y olivares. Existe una interesante población de cabra montés, que en cotas menores es sustituida por el jabalí.

Actividades

    El contraste paisajístico y altitudinal convierten al Parque Natural de Sierra Mágina en un lugar idóneo para que sus visitantes puedan llegar a sentir ese armonioso lazo que une al hombre con la naturaleza. Por eso, actividades como el montañismo o el senderismo son de lo más recomendables para conocer y apreciar la riqueza tanto paisajística como ecológica que el Parque Natural puede ofrecer. Así por ejemplo, mientras que el sendero de Gibralberca nos brinda la oportunidad de disfrutar de un paisaje excepcional, la subida al pico Mágina supone todo un desafío  para aquellas personas amantes del montañismo y de los retos. Otros senderos como el del Castillo de Albanchez o el Pinar de Cánava dan muestra de la enorme diversidad paisajística y de la perfecta mezcla entre cultura y naturaleza que hacen de este parque un lugar digno de visitar.
 

LA PEQUEÑA GALERÍA

Powered by Create your own unique website with customizable templates.